Te contamos algunos datos interesantes alrededor del Queso Manchego para sorprender.

El Queso Manchego es uno de los productos más emblemáticos de la gastronomía española. Un queso de oveja de pasta dura con un sabor intenso y una textura cremosa.

En este artículo, vamos a conocer algunas curiosidades sobre el Queso Manchego.

1. Origen

El Queso Manchego tiene una larga historia que se remonta a la época romana. En aquella época, los romanos introdujeron en la región de La Mancha la cría de ovejas de raza manchega. Estas son las que producen una leche de alta calidad ideal para la elaboración de queso.

2. Denominación de Origen Protegida

El Queso Manchego solo es de La Mancha. El Queso Manchego tiene Denominación de Origen Protegida (DOP), lo que significa que solo puede denominarse así el queso que se elabora con leche de oveja de raza manchega y siguiendo los métodos tradicionales.

Además, según el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Queso Manchego, se define como “queso de pasta prensada elaborado con leche de oveja de la raza manchega, con una maduración mínima de 30 días para quesos con peso igual o inferior a 1,5 kg, y de 60 días para el resto de formatos, y máxima de 2 años”.

3. Uno de los quesos más consumidos del mundo

El Queso Manchego es un producto exportado a todo el mundo y es uno de los quesos españoles más populares en el extranjero. Su consumo a nivel mundial lo posiciona en cuarto nivel, después del Gouda, el Brie y el Parmesano.

4.Exportación

El Queso Manchego es uno de los productos más consumidos y exportados del mundo, sobre todo a EE.UU como primer destino, seguido de Reino Unido y Alemania.

5. Su historia

El Queso Manchego cuenta con una larga e interesante historia. Los romanos eran grandes consumidores de queso, y fomentaron la elaboración de este producto en nuestra geografía. Los soldados romanos, iban provistos de quesos cuando se dirigían a las batallas, ya que es un alimento que no se estropea con facilidad y les permitían nutrirse bien al ser una gran fuente de energía, proteínas y grasas.

Son numerosos los yacimientos, de la Edad del Hierro y del Bronce donde se han encontrado fragmentos de utensilios relacionados con la elaboración de quesos.

6. Su forma

El Queso Manchego es redondo, al igual que el pan tradicional, porque facilitaba el trasporte en las mochilas y sacos que llevaban en la antiguedad.

7. Don Quijote y Sancho Panza, fans del Queso Manchego.

Miguel de Cervantes hace alusión al Queso Manchego en su reconocida obra a nivel mundial Don Quijote de La Mancha, en más de una ocasión.

8. Hemingway

Este famoso escritor era un amante de España y su cultura. Cuenta la historia que un día le preguntaron: 

“Qué es lo que más te gusta de españa, ¿tomar un buen Queso Manchego, beber un buen vino manchego o leer ‘El Quijote’? 

A lo que él muy sabiamente respondió:

“Beber  vino y comer queso mientras leo ‘El Quijote’”

9. “Dártelas con queso”

El origen de este refrán, muy instaurado en la cultura popular, podemos fijarlo en la Edad Media.  En la región de La Mancha, los taberneros de toda España acudían a comprar vino a las bodegas de la región. Los dueños de las bodegas, que querían engañar a los taberneros para venderles vino de mala calidad, les invitaban a comer Queso Manchego en aceite antes de probar el vino.

El Queso Manchego tiene un sabor fuerte y pronunciado que puede llegar a ocultar el sabor del vino. Por lo tanto, los taberneros, que tenían el paladar saturado de queso, no eran capaces de distinguir el buen vino del de mala calidad.

10. Premios

El Queso Manchego ha recibido numerosos premios internacionales por lo que cuenta con un gran prestigio a nivel mundial. En numerosas ocasiones, nuestros Quesos Manchegos han sido premiados el con distintas medallas y categorías en el World Cheese Awards, el concurso de quesos más importante del mundo.