Hoy te traemos una selección de los mejores quesos del mundo. Te invitamos a disfrutar de tu pasión por el queso, viajando a través de los quesos más conocidos.

¿Eres un apasionado del queso? ¿Te gusta descubrir nuevos sabores y texturas de este manjar universal? Si es así, te invitamos a hacer un recorrido por los mejores quesos del mundo. Una selección que te sorprenderá y hará las delicias de los paladares más exigentes.

Tanto si eres un experto en quesos como si estás empezando a descubrir este apasionante mundo, en esta lista encontrarás opciones para todos los gustos. Quesos frescos, curados, azules, de cabra, de oveja, de vaca… ¡Hay un queso para cada paladar!

De queso en queso

Desde el cremoso Parmigiano Reggiano italiano hasta el intenso Roquefort francés, pasando por el ahumado Gouda holandés o el exótico Sbrinz suizo. Te proponemos un interesante viaje a través de los quesos más famosos del mundo.

Empezamos nuestro viaje en España, donde encontramos el mejor queso manchego, un queso curado con un sabor intenso que lo convierte en una referencia mundial. Pero además del famoso queso manchego, hay muchos quesos con los que se nos identifica fuera de nuestras fronteras:

  • El queso de cabrales: Un queso asturiano con un sabor intenso y ahumado. Un queso similar al Roquefort, pero con un toque más picante. Perfecto para los amantes de los sabores fuertes.
  • El queso Mahón: quesos de pasta prensada con una forma muy característica de cantos y aristas redondeados. Están elaborados con leche de vaca de Menorca y encierran el sabor característico de la isla. Es debido a las condiciones particulares de luz, viento y humedad a las que son expuestos en dicha climatología.
  • La torta del Casar: queso natural, elaborado de forma tradicional con leche de oveja merina, cuajo vegetal y sal. Su textura es muy cremosa y tiene un sabor ligeramente amargo. Para degustar la Torta del Casar es aconsejable usar pan de leña, acompañado de frutos secos tostados. También conjuga bien con membrillo o mermeladas dulces

Hemos mencionado estos, pero en total son 26 los quesos españoles que cuentan con Denominación de Origen. Así que, como amantes de los quesos, os animamos a probarlos todos y a elaborar vuestro propio ranking de quesos favoritos.

Francia

De España nos trasladamos a Francia, donde podemos disfrutar del archiconocido queso Roquefort. Un queso azul con un sabor fuerte (al igual que su olor) y con un toque picante, caracterizado por sus vetas verde-azuladas. Tiene una textura suave, cremosa y se puede fundir fácilmente, por lo que resulta ideal para disfrutarlo solo o en ensaladas.

Reino Unido

En Reino Unido, encontramos el característico queso Stilton que se produce en dos variedades (azul y blanco). Es un queso muy utilizado en la cocina inglesa y se le conoce en el país como “el rey de los quesos”, aludiendo a que resulta ser uno de los mejores quesos que tienen en la gastronomía inglesa.

Italia

En Italia encontramos el Parmigiano Reggiano italiano, un queso duro con un sabor complejo y un aroma a nuez.  Un clásico italiano, reconocido por su textura granulosa y su sabor intenso y ligeramente salado. Ideal para rallar sobre pastas o ensaladas.

Es un queso grande de forma cilíndrica y con corteza no comestible, dura, de color amarillo, en la que están grabados los sellos de la D.O. y la numeración que identifica al productor y la fecha de elaboración.

Pero aparte de este famoso queso italiano, también tenemos otros muy característicos del país, como el Mascarpone o el Gorgonzola.

Holanda

Y de Italia, nos desplazamos a Holanda para hablar del queso Gouda holandés,  al que da nombre la ciudad de Gouda.  Se trata de un queso que se suele vender semi-curado o envejecido. Está elaborado con leche de vaca pasteurizada, procesada y recalentada hasta que los cuajos se separan del suero.  Tiene con una textura cremosa y un sabor suave, con un ligero toque dulce. Curiosamente, es un queso muy popular en otros países como Chile.

Suiza

Y de Holanda viajamos a Suiza, donde encontramos el queso Sbrinz, un queso muy duro que se emplea a menudo en lugar del parmesano en la cocina suiza. Se elabora solo en 42 queserías del centro del país, que emplean exclusivamente leche de vaca.

Grecia

Y viajamos al sureste de Europa para terminar nuestro viaje en Grecia, donde podemos disfrutar del queso Feta griego, un queso en salmuera con un sabor ácido y salado.  Tiene una peculiar textura ligeramente desmenuzable, y resulta perfecto para ensaladas o acompañamiento de verduras.

México

Finalmente, cruzamos el Atlántico para descubrir  uno de los mejores quesos de Latinoamérica: el queso Oaxaca mexicano, un queso blanco y blando que  se conoce como quesillo o queso hebra. Tiene un sabor cremoso y suave, por lo que resulta ideal para quesadillas, enchiladas y otros platos muy típicos de la cocina mexicana como tacos, frijoles y tostas.

Reconocimiento más allá del sabor

Los mejores quesos del mundo no solo son una experiencia culinaria, sino también una expresión de la cultura y la tradición de cada país.

Cada queso tiene su propia historia, su propio proceso de elaboración y sus propias características únicas, que, como buen amante del queso, has de conocer.

En nuestros quesos, mas allá del sabor, encontramos el reconocimiento de éste traducido en premios. Y no sólo del sabor, de toda una serie de factores que entran en juego a la hora de elaborar quesos de calidad, como son: las materias primas, el quipo humano, la filosofía de marca y un largo etcétera.

En 2023 hemos recibido todos estos premios, en los Internacional Cheese Awards como símbolo del mimo y cuidado que imprimimos en la elaboración de cada uno de nuestros productos:

¿Te animas a probarlos?